domingo, 19 de junio de 2011

ALIANZA DEL PACÍFICO CONTRA OFENSIVA IMPERIALISTA

La llamada “Alianza del Pacifico” o “Acuerdo del Pacifico” entre Colombia, Chile, México y Perú, países que limitan con el Océano Pacifico, se concreta a iniciativa del Perú.          Los gobiernos regionales de derecha plantean una contraofensiva al proceso de integración soberana y progresista desarrollado en la década anterior en América.
              Estos comparten modelo neoliberal como  resultados de las reformas de la década de los 90s y son   economías abiertas al Capital Monopolista Internacional. Chile tiene más de 60 Tratados de Libre Comercio (TLCs), México 30 y el Perú tiene ya varios. Todos ellos tienen TLC con EE.UU, la Unión Europea y con Japón, que son los mayores mercados del mundo. El   otro es China, con la cual Chile y el Perú ya tienen TLC.  
Además, Chile México y Perú son miembros del foro de Cooperación Asia Pacifico, APEC, que reúne a 21 economías de ambos lados del Pacifico. Chile y Perú tienen con China, Japón, y Corea TLCS. México lo tiene con Japón. Para Perú y Chile, Asia se está convirtiendo en el mayor mercado para sus productos. Chile exporta a Asia el 45% del total, Perú el 26%, Colombia 7% y México una proporción similar a la de Colombia, pues México, con sus maquilas, envía más del 80% de sus productos a las Transnacionales de EE.UU.  China es el mayor destino para las exportaciones de Chile y Perú. Estos dos países además tienen TLCs con otros países de Asia. Asimismo Perú negocia el ingreso al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en ingles), que reúne a Australia, Brunei Darussalam, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam. 
Colombia ha notificado formalmente su intención de participar en ese grupo. Esta Alianza del Pacifico quiere enmarcarse dentro del Foro sobre la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano, conocido como el Arco del Pacífico Latinoamericano. Este comprende a 11 países bañados por el Océano Pacifico que son: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
Esta Alianza tiene Grupos de Trabajo en temas como: a) Convergencia comercial e integración; b) Promoción y protección de las inversiones extranjeras; c) Infraestructura, logística y facilitación del comercio, y d) Cooperación económica y técnica para la mejora de la competitividad. Como vemos la CELAC tendrá en su seno, además, los siguientes acuerdos políticos y comerciales: La CAN, el Mercosur, el MCCA, el CARICOM, el TLCAN, el M3, la UNASUR, el Grupo de Río, el SICA, la ALBA, la Alianza del Pacífico, todas estas alianzas y acuerdo están transversalizadas por los dos modelos económicas y sociopolíticas que se discuten en América y se manifestarán  en los acuerdos de la CELAC.

MISIONES QUE HACEN HISTORIA

Prof.   Vladimir Lazo
             
              Las organizaciones de cualquier tipo que sean asumen direcciones ideológicas que se transforman en sus misiones. A los países también podemos atribuirles misiones, o ellos mismos se las atribuyen y son las que desarrollan a través de sus historias.
              Hoy me referiré a misiones de algunos hombres y mujeres, organizaciones y países.
              Misión Dictadura Mundial Imperialista: Es la estrategia de los EEUU desde que se fundó como país
Misión Blanco Perfecto: Consiste en elegir el mejor blanco de la coyuntura: hoy es Gheddafi. Se le hizo pasar por terrorista por 40 años pese a su domesticación en los últimos 20. Libia tiene un petróleo óptimo; un aquífero fabuloso; y estaba unificando los pueblos africanos y diseñando una moneda africana para su comercio, y estaba en contra de la unión mediterránea propuesta por Sarkozy a favor de Francia. A esta misión  le sigue, la Misión Saqueo y Asesinato: SaquaEr riquezas ajenas y asesinar pueblos.
Misión Engaño: Dos forajidos: Nikolás Sarkozy y David Cameron inventaron que Muammar Gheddafi habían masacrado al pueblo libio inconforme con su gobierno por contagio con los levantamientos de Yemen y Egipto. El pueblo no se estaba levantando contra el gobierno y no hubo agresión del ejército contra él.
Misión Difusión del Engaño: Todos los medios de comunicación alineados con EEUU y la UE, repartieron las mentiras de los dos forajidos y engañaron al todos, y pocos días después la OTAN lanzó una agresión contra Libia.
Misión Canalla: Hacer pasar su intención de robar los tesoros de Libia por una cruzada en defensa del pueblo libio.
Misión Robo: Robar 200 mil millones de dólares del pueblo libio que están en bancos de occidente, para que los libios paguen la reconstrucción de lo destruido por los bombardeos de la OTAN y EEUU.
Misión Terror: De ella se encargan los misiles de la OTAN y de EEUU. Consiste en asesinar todos los civiles que sean posibles para aterrorizar, aprovechando la lección de la Batalla de Verdún.
Misión Inversión: Guerra humanitaria, es decir, agredir y asesinar al pueblo libio con misiles desde una flota, y llamar a eso liberarlo.
Misión amenaza continua: La específica de la señora Hilaria Clinton.


Ya es hora de que la CELAC reemplace a la OEA


Quito, 4 jun (PL) Ya es hora que esa nueva comunidad de América Latina y El Caribe (Celac) reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA), para que verdaderamente defienda los principios democráticos en la región, afirmó hoy el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
  El mandatario respaldó en su habitual informe sabatino la postura de su gobierno de no aprobar el retorno de Honduras a la OEA por considerar que los responsables del golpe de Estado que en
2009 derrocó a Manuel Zelaya todavía no fueron sancionados.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunció también desde las islas Galápagos que no asistirá el próximo lunes a la 41 Asamblea General de la OEA en El Salvador, en protesta por el retorno de Honduras al sistema interamericano.
Patiño precisó que no se trata de que Honduras esté preparada o no para reinsertarse en la OEA, sino que los golpistas no han sido sancionados y "muchos de ellos trabajan en empresas del Estado hondureño, lo que nos parece un golpe a la democracia".
Eso podría dejar un mal ejemplo y fomentar la impunidad, insistió el jefe de la diplomacia en este país, quien agregó que aunque se quede solo, Ecuador tiene la decisión soberana para tomar ese tipo de resolución.
Adelantó que él no asistirá "como muestra de disconformidad de la decisión que se tomó hace unos días" (el retorno de Honduras a la OEA). No obstante, dijo que la embajadora de Ecuador en ese organismo, María Isabel Salvador, sí acudirá al encuentro. "Nos parece un golpe a la democracia, no es positivo. Sin embargo, es una decisión que se tomó mayoritariamente y nosotros la tenemos que respetar, pero nos parece que no es un buen ejemplo", recalcó.

EL AVANCE DEL CAPITAL INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA CONTEXTO DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD

Los Modelos que se enfrentan
             
              En el informe de la CEPAL del 2010 podemos leer, “En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en un contexto en que los países en desarrollo han aumentado su participación en los flujos de IED, tanto en calidad de receptores como de emisores.”
 


El ALBA y el ALCA - TLC

Nosostros hemos venido sosteniendo en “Tribuna Anti-imperialista,” que se están desarrollando dos tendencias en América latina. Una que propone la Revolución Bolivariana que se concreta en el “ALBA, en tanto que alianza política estratégica, tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas”.
El ALBA entonces, es el proyecto histórico de Simón Bolívar de unidad de la Patria Grande, para garantizar al pueblo “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política.”
“El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos, de sus recursos naturales, incluido su potencial energético, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres”. Tomado del documento político de la V Cumbre del ALBA, propuesto por primera vez por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001.
En esa oportunidad el Comandante Presidente señaló:
"Ese modelo neoliberal no puede ser la base ni el marco para nuestros modelos de integración. No puede ser, es imposible que nosotros pongamos por delante para integrarnos, a la economía. No es la economía la que nos va a integrar y menos nuestras economías llenas de debilidades, de vulnerabilidades. No. Creo que se impone de nuevo lo que pudiéramos llamar la revancha de la política, que la política vuelva a la carga y que tome la vanguardia de los procesos de integración. Y es la idea de Bolívar. Y es la idea original de muchos otros hombres y mujeres de nuestro Continente, de nuestro Caribe, pero tal cual lo planteaba Simón Bolívar en la Carta de Jamaica, 1815. (...) Bolívar dice allí: ‘Sueño como ningún otro ver formado un solo cuerpo político en esta parte del mundo’ y esa fue consigna hasta el último día de su vida, porque ocho años más tarde, ya no desde el Caribe vibrante sino desde la Cordillera del Alto Perú, convocaba al Congreso Anfictiónico de Panamá, y decía: ‘Vamos a convocarnos a una Liga, a una unión de naciones’. Un pacto político es lo que se impone hoy como era lo que se imponía entonces, y una integración integral, a lo bolivariano…    ¡O nos Unimos O nos Hundimos!”
El otro modelo se refiere al modelo de Integración Imperialista contenido en el ALCA-TLC.
Los objetivos de este Acuerdo son los siguientes: a) la liberalización del comercio para generar crecimiento económico y prosperidad, contribuyendo a la expansión del comercio mundial; b) generar niveles crecientes de comercio de mercancías, bienes y servicios, y de inversión, mediante la liberalización de los mercados;  c) mejorar la competencia y las condiciones de acceso al mercado de los bienes y servicios entre las Partes, incluyendo el área de compras del sector público; d) eliminar obstáculos, restricciones y/o distorsiones innecesarias al libre comercio entre las Partes; e) eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios entre las Partes; f) propiciar el desarrollo de una infraestructura hemisférica que facilite la circulación de bienes, servicios e inversiones; y g) establecer mecanismos que garanticen un mayor acceso a la tecnología, mediante la cooperación económica y la asistencia técnica.
El ALCA propicia la libre circulación de mercaderías, sin aranceles,
ni otras trabas aduaneras, sólo asegura la libre circulación de
personas de negocios entre las Partes, de empresarios y sus representantes.
Esta integración que propone el Gobierno de los EEUU como representantes del Capital Monopolista internacional, tiene las siguientes características según la economista Judith Valencia: “La integración que plantean los Tratados de Libre Comercio (TLC) que promueve Estados Unidos es una integración desintegradora, porque se está integrando al aparato productivo trasnacional del continente. En cambio, la integración que plantea el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, es integradora porque no desintegra. Por ejemplo, cuando se promueve el Desarrollo Endógeno en nuestro país, se está priorizando el trabajo de nuestros pobladores y el uso de la fuerzas productivas de este territorio, se prioriza, la ocupación de un territorio con pobladores que quieran en vez de ‘bienestar’, ‘buenvivir’, ya que se trata de un problema de vida, es una cultura de vida….ellos instituyeron un tipo de tratado de libre comercio y sobre ese tratado, su intención es la ocupación de todo un territorio por la vía de sus productos…cuando tienen exceso de producción. Pero cuando no tienen exceso de producción, la intención es poner la mano de obra de los demás países a trabajar para producir lo que ellos necesitan y así disminuir sus costos. Nunca promoverán la capacidad de ingreso para comprar los productos de las otras naciones.”   
 “Es evidente que no habría producción endógena. Habría solamente distribución de los productos importados en los países que firmen los TLC. Ellos diseñan el empleo que las naciones les generarán a sus pobladores, pero aquí también estamos frente a otra diferencia, entre empleo y trabajo, el trabajo es una actividad humana creadora, el empleo es una función que se cumple y se paga un salario. Entonces se cumple la función de comercializador del producto que se importa, no se produce, por eso es que no hay una actividad creadora de producción, sino que se comercia el producto que se importa, por ejemplo: actualmente Colombia está dando una cuota de importación de maíz, de arroz y de aves. Esa cuota de importación la van a subastar y el que antes producía maíz, arroz o criaba pollos y aves en este país, va ir a la subasta, y ahora en vez de producir, venderá el producto que llega del puerto, es decir el producto importado.”
Estas dos tendencias que se expresan en América latina, se enfrentan en el escenario general del mundo de la Globalización Neoliberal Imperialista que se expresa en el avance constante y sostenido del capital monopolista internacional hacia nuestro territorio y por otro lado el fortalecimiento de las Translatinas, en el proceso de internacionalización de las inversiones de las burguesías latino americanas en asociación mayoritaria con el Capital Internacional.
EL Avance del Capital Transnacional
En el informe: que venimos analizando continúa diciendo:
“Los flujos de IED hacia las economías desarrolladas se contrajeron aún más en 2010 (un -7% respecto de 2009), mientras que los flujos hacia los países en desarrollo aumentaron un 10%. Por este motivo, las corrientes de inversión de IED en países en desarrollo y economías en transición representaron por primera vez más del 50% de los flujos globales.  Por su parte, los egresos de IED desde los países en desarrollo y economías en transición han seguido una tendencia creciente y, según cifras preliminares, representaron el 22% de los flujos globales de inversión directa en el exterior en 2010.
En este contexto de mayor relevancia de los países en desarrollo, América Latina y el Caribe ha sido la región más dinámica en 2010, con el mayor incremento de ingresos y egresos de IED.” Los flujos de IED hacia América Latina comenzaron a recuperarse desde el último trimestre de 2009 y durante 2010 mantuvieron una tendencia creciente. Excluidos los principales centros financieros, la región recibió 112.634 millones de dólares por concepto de IED, cifra un 40% superior a los 80.376 millones alcanzados en 2009.
Los montos de IED recibidos en 2010 se mantienen sobre el promedio anual de la década y muestran una tendencia al alza que refleja el posicionamiento de la región como destino de localización de las empresas transnacionales.”
La recuperación de la IED se debió a varios factores: la recuperación de las economías desarrolladas; el dinamismo de ciertas economías emergentes que impulsaron algunos sectores por aumentos en la demanda —esto es evidente en el área de los recursos naturales, como la minería metálica, los hidrocarburos y los alimentos, pero también en la de las manufacturas, como el sector automotor y la producción de circuitos integrados, o en la de los servicios, como el desarrollo de software y los servicios
de telecomunicaciones—; el crecimiento de la demanda interna en países como el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, ha impulsado la búsqueda de mercados internos por parte de empresas transnacionales y translatinas.”
“La recuperación de los flujos de IED ha sido más intensa en América del Sur, donde crecieron un 56% respecto de 2009 y llegaron a 85.143 millones de dólares. Cuatro países muestran un aumento muy importante: el Brasil (87%), la Argentina (54%), el Perú (31%) y Chile (17%). Colombia, en tanto, si bien redujo la recepción de IED un 5%, alcanzó los 6.760 millones de dólares. Por su parte, las corrientes de IED hacia la República Bolivariana Venezuela continuaron siendo negativas, producto de la nacionalización de empresas extranjeras.”
En términos absolutos, Panamá y Costa Rica son los principales receptores de la subregión y en 2010 recibieron 2.363 y 1.412 millones de dólares, respectivamente. Por su parte, Honduras, Guatemala y Nicaragua aumentaron los flujos de IED un 52%, un 18% y un 17%, respectivamente. La subregión del Caribe ha seguido acusando los efectos de la crisis económica, sobre todo en las economías más dependientes del turismo. Las corrientes de IED hacia esta subregión tuvieron una caída del 18% y alcanzaron los 3.917 millones de dólares. Este desempeño fue muy influido por la caída del 25% de las corrientes de IED hacia la República Dominicana, el principal receptor de la subregión.
Por su parte, Haití mostró la recuperación más importante en la subregión pues, tras el terremoto de enero de 2010, la IED se cuadruplicó con respecto a la de 2009, impulsada por fuertes inversiones en telecomunicaciones. En términos absolutos, Panamá y Costa Rica son los principales receptores de la subregión y en 2010 recibieron 2.363 y 1.412 millones de dólares, respectivamente. Por su parte, Honduras, Guatemala y Nicaragua aumentaron los flujos de IED un 52%, un 18% y un 17%, respectivamente.” La Cumbre la Unidad se desarrolla en el contexto de este avance del Capital Monopólista Internacional; el fortalecimiento y expansión de las Translatinas asociadas en mayoría con el capital transnacional, sobre todo México, Perú, Colombia, Brazil, Argentina, Chile en el Sur, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua en Centroamérica; la creación de la Alianza del Pacífico por Perú, Chile, Colombia y México; la agresión militar contra importantes países de la OPEP; las sanciones contra PDVSA; y la campaña desatada por Roger Noriega, contra  Venezuela.